Yahoo Search Búsqueda en la Web

  1. Se muestran resultados de

    corona asháninka
    Buscar sólo corona asheninka

Resultado de búsqueda

  1. Hay varios tipos de corona y los modelos han variado con los años, pero básicamente se confeccionan con caña brava, hilo encerado, tela y algunos llevan plumas u otros adornos. Entérate más acerca de las coronas ashaninkas en este podcast.

  2. El pueblo asháninca o asháninka es un pueblo indígena amazónico perteneciente a la familia lingüística arawak, llamados en épocas anteriores como antis, chunchos, chascosos, campas, thampas, cambas, komparias, kuruparias y campitis, los asháninkas han sido tradicionalmente más conocidos como campas.

  3. 2 de may. de 2019 · El reciente reconocimiento del alfabeto de la lengua asheninka nos obliga a conocer más sobre este pueblo indígena que vive en los bosques amazónicos ubicados en la Selva Central, cubriendo territorios de las regiones Ucayali, Pasco y Junín.

  4. 2 de may. de 2018 · GRM. Publicado: 2/5/2018. La identidad de la comunidad asháninka está en proceso de resurgimiento, pese a las amenazas que soportaron en las últimas décadas los indígenas de esta etnia, que ocupan territorios en la selva de Junín, Pasco, Huánuco, Ayacucho, Cusco y Ucayali, pervive y aspira a consolidarse.

  5. 26 de feb. de 2015 · Los asháninkas conciben la selva como su fuente de vida y la consideran su hogar. No son sólo los habitantes de la Amazonía, sino también los guardianes de la selva. Tienen miedo de que el ...

  6. 12 de dic. de 2022 · Ricardo León. 12/12/2022 16H39. La historia de los asháninkas, el grupo indígena más amplio de la selva peruana, está tejida con gruesas capas superpuestas. Después de cada suceso trascendente,...

  7. 27 de sept. de 2021 · Pichari (Perú) (AFP) –. Primera modificación: 27/09/2021 - 13:42. 4 min. Anuncios. Los indígenas amazónicos ashaninka, víctimas de masacres perpetradas por Sendero Luminoso en Perú en los años...