Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. tr. Permitir algo o condescender en que se haga. U. t. c. intr. 2. tr. Mimar a los hijos, ser muy indulgente con los niños o con los inferiores.

  2. consentir. (Del lat. consentire < cum, con + sentire, sentir.) 1. v. tr. e intr. Autorizar o dejar que una persona haga una cosa o no oponerse a que la haga he consentido que celebre la fiesta en casa; consiento, sin embargo no esperes mis felicitaciones. acceder, aceptar, autorizar, conceder, permitir oponerse. 2.

  3. tr. Permitir o dejar que se haga una cosa: no consientas que te falten al respeto. También intr.: el vendedor no consiente en bajar los precios. Mimar excesivamente a alguien, o ser muy indulgente: consientes demasiado a tus hijos. ♦ Irreg. Se conj. como sentir. 'consentir' aparece también en las siguientes entradas:

  4. 14 de sept. de 2018 · Significado de consentir: v. t. e i. Dejar, permitir, autorizar una cosa para que se haga; dar permiso. Ejemplos de uso: consentir un plazo. jamás consentiría eso. Tolerar, admitir.

  5. 1. Permitir algo; estar de acuerdo y aceptar que se haga algo; dar permiso . Uso: se emplea también como intransitivo. Sinónimo: condescender. 2. Tratar con indulgencia o condescendencia; complacer, especialmente a los niños. Sinónimos: contemplar, mimar, toñequear. Derivado: consentido. 3. Dar o tener algo por cierto o verdadero . Uso: poco usado.

  6. Permitir algo, estar de acuerdo y conceder a que se haga lo malo y lo bueno. Tratar con indulgencia o condescendencia. Hacer posible o permitir algo. Concurrir, no calurosamente pero sin oponerse.

  7. consentir. 1. Verbo irregular: se conjuga como sentir (→ apéndice 1, sentir). 2. Cuando significa 'permitir', se construye normalmente como transitivo: «¿Se imagina que, a mí, pudiera tratarme nadie con esos modales? Jamás lo consentiría» (Nieva Baile [Esp. 1990]).