Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Caracterización morfológica del "congompe" Megalobulimus maximus (Sowerby, 1825) y posibilidades de su cultivo, Iquitos-Perú dc.contributor.advisor Padilla Pérez, Palmira

  2. Caracterización morfológica del "congompe" Megalobulimus maximus (Sowerby, 1825) y posibilidades de su cultivo, Iquitos-Perú. DSpace Home. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Ciencias Biológicas.

  3. Ambas especies son conocidas en Perú con el nombre vulgar de "congompe", donde la primera está ampliamente distribuida, principalmente en la selva baja, mientras que la segunda ha sido reportada sólo para Madre de Dios.

  4. Este plato se sirve con arroz graneado, se decora con plátano verde frito y se acompaña con ají de cocona. COMENTARIO DEL AUTOR: El caracol congompe o caracol gigante existe en toda la selva peruana, es el más grande del mundo, su carne es muy sabrosa y sus huevos son del tamaño de la paloma.

  5. Caracterización morfológica del "congompe" Megalobulimus maximus (Sowerby, 1825) y posibilidades de su cultivo, Iquitos-Perú [Tesis, Universidad de la Amazonía Peruana]. http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4947

  6. El presente trabajo se realizó en el Centro de Investigación - Quistococha, del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (HAP), durante los meses de Agosto del 2001 a Julio del 2002, para determinar las características morfológicas del "congompe" Megalobulimus maximus Sowerby, 1...

  7. 19 de may. de 2017 · 672. A pesar de la noticia sobre los efectos que ocasiona el caracol gigante africano, en la región San Martín desde hace muchos años la población consume el caracol regional conocido como congompe, que son recolectados a las orillas de los ríos y en zonas húmedas cerca de Tarapoto.

  1. Otras búsquedas realizadas