Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El conducto parotídeo o conducto de Steno o conducto de Stensen (llamada así por el anatomista danés Nicolás Steno) es el principal conducto salival presente en la especie humana. Conecta la glándula parótida con la cavidad bucal. Es bilateral y se encuentra superficial con respecto al maxilar inferior.

  2. Esta glándula produce entre el 25-30% del total de la saliva diaria. Libera la saliva a través del conducto parotídeo (conducto de Stensen o conducto de Stenon) cuyo orificio puede verse en la pared bucal a nivel del segundo molar maxilar. Glándula submandibular (submaxilar)

  3. El conducto secretor de la glándula parótida se denomina conducto parotídeo (o de Stenon). Este se origina de la porción anterior del lóbulo superficial de la glándula y se extiende sobre el músculo masetero hacia la cavidad oral.

  4. La parótida produce secreción serosa y drena al conducto de Stenon. La glándula submaxilar drena la secreción seromucosa en el suelo de la boca por el conducto de Wharton, y la sublingual drena al conducto de Wharton a través del conducto de Bartholin, siendo su secreción también seromucosa.

  5. La parotiditis supurada, con salida de material purulento por el conducto de Stenon, es un cuadro poco frecuente y se presenta sobre todo en ancianos y neonatos enfermos.

  6. El conducto de Stenon es la principal vía de drenaje de la glándula parótida y está formado por dos o tres conductos interlobares más pequeños 1. Se localizaría a lo largo de una línea imaginaria trazada desde el trago hasta un punto medio entre el bermellón del labio superior y el ala de la nariz.

  7. En este trabajo presentamos el caso de un paciente varón de 45 años que presentaba mal olor y sabor de boca en el momento de las comidas y afecto de un cálculo salival a nivel del conducto de Stensen izquierdo. Tras el diagnóstico de la sintomatología, el sialolito se eliminó quirúrgicamente bajo anestesia local.

  1. Otras búsquedas realizadas