Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de jul. de 2016 · A la muerte del gobernante inca Wayna Qhapaq en 1528, dos de sus hijos, Waskar y Atahualpa, libraron una cruenta guerra civil a lo largo de seis años para hacerse con el poder del imperio. Finalmente ganó Atahualpa, pero el imperio siguió viéndose asolado por facciones que no reconocían su victoria.

  2. El final del Imperio de los Incas estaba decretado no por el mandato vacío de los oráculos, sino por el abandono de las normas esenciales de humanidad y severidad moral, y de las fuerzas tradicionales que habían hecho la grandeza de la cultura incaica.

  3. La caída del Imperio Inca fue el resultado de una combinación de factores internos y externos. Las tensiones internas, la llegada de los españoles, el colapso económico y social, y la destrucción de la cultura inca contribuyeron a su eventual colapso.

  4. La caída del Imperio Inca fue el resultado de una serie de factores que debilitaron su poder y eventualmente llevaron a su colapso. En este artículo, exploraremos las causas principales que contribuyeron a la caída del Imperio Inca.

  5. 16 de nov. de 2020 · El 15 de noviembre de 1532, Francisco Pizarro (1478-1541), el gobernador nombrado por el rey de España para ultimar la conquista del Perú, entró con sus tropas en la ciudad de Cajamarca, que se encontraba prácticamente desierta.

  6. Quito fue incendiada por completo por el general Rumiñahui en 1534, antes de la llegada de los españoles a la ciudad en busca de los tesoros del imperio, y fundada nuevamente por el español Sebastián de Belalcázar sobre las cenizas del pueblo incaico el 6 de diciembre de 1534.

  7. Entre 1534 y 1542, se creó la Gobernación de Nueva Castilla y Nueva Toledo y se fundó la ciudad de Lima (capital del nuevo territorio) con el nombre de Ciudad de los Reyes. En 1542, la región se convirtió en el Virreinato del Perú.