Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Este trabajo aborda la concepción semanticista de la base empírica, presupuesta en el modelo dual de lenguaje científico propuesto por Rudolf Carnap, y la contrasta con la posición pragmatista de Paul Feyerabend, basada en el principio de.

  2. 17 de ene. de 2024 · Paul Feyerabend (1924-1994), filósofo de la ciencia que preconizó el anarquismo epistemológico, formuló la tesis de la inconmensurabilidad. No es posible comparar dos teorías cuando no hay un...

  3. Paul Karl Feyerabend (Viena, 13 de enero de 1924 - Genolier, 11 de febrero de 1994) fue un filósofo de la ciencia que a lo largo de su vida experimentó una evolución constante en su pensamiento (popperiano, antirracionalista, empirista, antiempirista, antipositivista y relativista), siempre con un alto grado de anarquismo y sentido crítico ...

  4. Feyerabend, con su doctrina de la inconmensurabilidad, da cuenta de la impotencia de las dialécticas con las que el positivismo lógico y el racionalismo crítico pretenden fundamentar o definir aquellas nociones.

  5. El propósito de este artículo es reconstruir el itinerario intelectual a partir del cual Feyerabend va madurando su comprensión positiva de la ciencia para trascender las hermenéuticas de su obra en la clave del escepticismo. Palabras clave: anarquismo epistemológico; relativismo; mito; filosofía; ciencia humana.

  6. 23 de nov. de 2018 · El propósito de este artículo es reconstruir el itinerario intelectual a partir del cual Feyerabend va madurando su comprensión positiva de la ciencia para trascender las hermenéuticas de su obra en la clave del escepticismo.

  7. 21 de ene. de 2023 · El viraje suministrado por el anarquismo metodológico de Feyerabend fue tan radical que, en las antípodas del enfoque neopositivista, la observación dista mucho de hallarse en un estatus privilegiado. La misma posibilidad de una ciencia sin experiencia queda abierta en vista de la inutilidad de las sensaciones en el proceso de ...