Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las cefalosporinas son antibióticos beta-lactámicos bactericidas. Inhiben enzimas de la pared celular de las bacterias sensibles e interrumpen su síntesis. Hay 5 generaciones de cefalosporinas. (Véase también Generalidades sobre los fármacos antibacterianos.) Tabla. Cefalosporinas. Farmacocinética.

  2. Entre las nuevas combinaciones, ceftazidima, una cefalosporina de tercera generación con actividad anti-pseudomonas, asociada a avibactam, un inhibidor de β-lactamasas, ha demostrado efectividad en el tratamiento de infecciones abdominales e infecciones urinarias complicadas.

  3. Las cefalosporinas son una subclase de antibióticos llamados antibióticos beta-lactámicos (antibióticos que tienen una estructura química llamada anillo beta-lactámico). Los antibióticos beta-lactámicos también incluyen los carbapenémicos, los monobactámicos y las penicilinas.

  4. La ceftazidima es una cefalosporina de tercera generación semisintética inyectable de espectro amplio. Desarrolla su acción con preferencia sobre gérmenes grampositivos, gramnegativos y seudomonas.

  5. La ceftazidima es una cefalosporina de tercera generación semisintética inyectable de espectro amplio. Desarrolla su acción con preferencia sobre gérmenes grampositivos, gramnegativos y seudomonas.

  6. La ceftazidima es una cefalosporina de tercera generación considerada por algunos como antibiótico estratégico, pues es de los que se protegen del uso indiscriminado en el medio hospitalario. Se usa de forma controlada y se recomienda cuando se han transitado otros pasos en la política de antibiótico, y no se ha obtenido una respuesta adecuada.

  7. Las cefalosporinas, cuya estructura las relaciona con las penicilinas, consisten en un anillo betalactámico unido a un anillo de dihidrotiazolina. Las sustituciones de grupos químicos resultan en diferentes propiedades farmacológicas y actividades antimicrobianas.