Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cefotaxima. Ceftazidima. Cefepima. Todas las cefalosporinas tienen una baja penetración en el líquido intracelular y en el humor vítreo. La mayoría de las cefalosporinas se excreta principalmente por la orina, por lo que las dosis deben ajustarse en los pacientes con insuficiencia renal.

  2. Definición. Todas las cefalosporinas son antibióticos betalactámicos, basadas sobre el compuesto “C” cefalosporínico descubierto como un componente menor de un complejo antibiótico producido por Cephalosporium acremonium, un hongo cultivado de un drenaje de alcantarillado.

  3. Las cefalosporinas son una subclase de antibióticos llamados antibióticos beta-lactámicos (antibióticos que tienen una estructura química llamada anillo beta-lactámico). Los antibióticos beta-lactámicos también incluyen los carbapenémicos, los monobactámicos y las penicilinas.

  4. Entre las nuevas combinaciones, ceftazidima, una cefalosporina de tercera generación con actividad anti-pseudomonas, asociada a avibactam, un inhibidor de β-lactamasas, ha demostrado efectividad en el tratamiento de infecciones abdominales e infecciones urinarias complicadas.

  5. sisbib.unmsm.edu.pe › bvrevistas › spmiCefalosporinas - UNMSM

    Desde el descubrimiento de la Cefotaxima en 1981, se han investigado más de 10 nuevos antibióticos pertenecientes a este grupo; en nuestro medio son 3 productos los que han logrado aceptación: la Cefotaxima, la Ceftriaxona y la Ceffazidima. A continuación señalaremos todas las cefalosporinas incluidas en este grupo (cuadro 1). Cuadro 1.

  6. Una cefalosporina de quinta generación, la ceftarolina, tiene actividad sólo contra S. aureus resistente a la meticilina y tiene actividad de espectro gramnegativo comparable con la ceftriaxona.

  7. 11 de dic. de 2022 · Ceftazidima es un medicamento antibiótico de la gama de la cefalosporinas que abarca un extenso rango terapéutico. Por tal razón, es ampliamente usado en la medicina para tratar las siguientes enfermedades: Infecciones del tracto respiratorio que provoca tos con flema, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar, como la neumonía.