Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Estas reformas revolucionaron el sistema educativo francés y sentaron las bases para la educación pública en el país. Gracias a los esfuerzos de Jules Ferry, la educación se convirtió en un derecho accesible para todos los niños franceses, sin importar su origen o estatus social. El legado de Jules Ferry trascendió las fronteras de Francia.

  2. Las leyes de Jules Ferry son un par de leyes de escuelas primarias en Francia aprobadas en 1881-1882 bajo la Tercera República , que hacen que la escuela sea gratuita (ley de 16 de junio de 1881 ), la educación primaria obligatoria y participar en la garantía de la educación pública (ley de 28 de marzo de 1882 ).

  3. Las leyes de Jules Ferry fueron una serie de leyes sobre la escuela primaria votadas en 1878-1887 bajo la tercera república, que volvieron la escuela gratuita (1881), la instrucción obligatoria, y la enseñanza pública laica .

  4. 8 de mar. de 2010 · Partiendo del valor histórico -de lo que es una muestra su influencia en la política educativa de la Segunda República española- y de la proyección de su legado en nuestros días de la "Carta a...

  5. El discurso de Jules Ferry en 1885 en la Cámara de París fue un momento crucial en la historia de Francia. Jules Ferry, político y estadista francés, fue una figura destacada durante la Tercera República y desempeñó un papel fundamental en el desarrollo de la educación y la colonización francesa.

  6. Con esos mapas (llamados «mapas de Ferry») se instruía a los niños. 2 Así, esa generación de estudiantes fue educada bajo la idea de vengar la afrenta de 1870, derrotando a los alemanes. Jules Ferry reguló además la ley de divorcio y las libertades de prensa, reunión y asociación.

  7. En esta ocasión vamos a analizar la carta que escribió Jules Ferry a los maestros de la escuela laica que había en nuestro país a finales del siglo XIX, con la reciente incorporación de la Ley Moyano (año 1857) como la vigente ley educativa y que persistiría en ese lugar durante casi cien años.