Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de dic. de 2019 · La cascada de coagulación es el proceso de cierre y cicatrización de las heridas vasculares que implica la formación de un coágulo. Conoce los factores enzimáticos que intervienen, las vías de activación y las fases de la coagulación.

  2. 29 de dic. de 2021 · La cascada de la coagulación es el conjunto de reacciones que ocurren en el cuerpo o en el laboratorio cuando se produce una lesión en un vaso sanguíneo. Conoce los factores, las vías y los tiempos que se miden en las pruebas de coagulación.

  3. El artículo explica la nueva cascada de la coagulación, que describe las tres fases del proceso de formación de trombina y fibrina, y su relación con la plaqueta. También analiza el tratamiento anticoagulante y los posibles riesgos de trombosis y hemorragia.

  4. Aprende cómo la sangre se coagula cuando se rompe un vaso, mediante una cascada de reacciones químicas que implican más de 50 sustancias. Descubre los factores procoagulantes y anticoagulantes que regulan el equilibrio de la coagulación y las etapas del proceso.

  5. Etapas de la cascada de coagulación. La cascada de coagulación se divide para su estudio, clásicamente en tres vías: la vía de activación por contacto (también conocida como vía intrínseca), la vía del factor tisular (también conocida como vía extrínseca) y la vía común.

  6. La cascada de la coagulación es el sistema que regula la hemostasia, es decir, la formación y la disolución de coágulos en la sangre. El análisis de la cascada de la coagulación se realiza para evaluar su eficacia y equilibrio, y para diagnosticar trastornos hemorrágicos o trombóticos.

  7. La cascada de coagulación se divide clásicamente en tres vías: la vía de contacto (también conocida como intrínseca), el factor tisular (también conocido como la vía extrínseca) y la vía común.

  1. Otras búsquedas realizadas