Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ya en 1949, Carol Reed empleó el plano holandés para enfatizar al personaje interpretado por Orson Welles en la magistral El tercer hombre. Plano holandés o aberrante: etimología. El origen del término plano holandés es curioso. En inglés se le llama dutch angle (ángulo holandés).

  2. 19 de jun. de 2019 · Además, su uso es muy popular en ciertas escenas de películas de acción, en las cuales se desea aumentar la tensión. En la película El tercer hombre (1949), de Carol Reed, se puede apreciar el uso del plano holandés. En verde se encuentra la línea del horizonte y en rojo el grado de inclinación del plano utilizado.

  3. Plano aberrante o plano holandés: definición, sus usos y ejemplos. La etimología del término plano aberrante se deriva del concepto de «aberración» en la óptica, que se refiere a una desviación de la luz que ocurre cuando ésta pasa a través de una lente. En el cine, este término se utiliza para describir un plano que se desvía de ...

  4. 14 de feb. de 2017 · El tercer hombre (1949), de Carol Reed. Buscando un mayor impacto, el director escogió unos ángulos de cámara extraños, oblicuos y muy bajos, para incomodar a la audiencia y para sugerir que algo torcido estaba ocurriendo y además como una metáfora de la confusión moral de los protagonistas.

  5. lacintapirata.wordpress.com › tag › carol-reedcarol reed | La cinta pirata

    Filmada en blanco y negro, Kraser y Reed recrean la estética expresionista del cine mudo alemán de los años 20. Particularmente singular es la utilización de los planos aberrantes, muy empleados a lo largo de todo el film. Aunque son un tipo de plano que choca y puede desestabilizar el equilibro del encuadre, creo que no es el caso.

  6. Este tipo de toma nos podrá mostrar misterio, terror, confusión, angustia, acción, pero también podrá proporcionar excelentes resultados en escenas más divertidas o relajadas. En la fotografía Podemos usar esta técnica por varias razones.

  7. 3 de jul. de 2015 · De entre los varios misterios que encierra la película de Carol Reed, quizás el que ha generado más debate haya sido el de su autoría. Si bien la cinta la firma Reed, el guion se supone basado en la novela homónima de Graham Greene, quien estuvo en desacuerdo con varios cambios que tanto el director como el propio Orson Welles ...