Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Este trabajo analiza la perspectiva del teórico alemán del derecho y la política Carl Schmitt (1888-1985) sobre uno de los temas fundamentales de la filosofía política durante el siglo veinte, la democracia y su fundamento.

  2. Este trabajo analiza la perspectiva del teórico alemán del derecho y la política Carl Schmitt (1888-1985) sobre uno de los temas fundamentales de la filosofía política durante el siglo veinte, la democracia y su fundamento.

  3. 11 de ene. de 2020 · Este trabajo examina la definición que elabora Schmitt del soberano en su Teología Política (1922) donde lo presenta como el agente político que decide la excepción.

  4. El presente trabajo estudia los conceptos fundacionales de la teoría constitucional de Carl Schmitt, tal como ella es concebida en Teoría de la Constitución (1928), a la luz de su giro institucional.

  5. Según apunta Schmitt, la constitución “surge mediante un acto del poder constituyente [que] no contiene como tal unas normaciones cualesquiera, sino, y precisamente por un único momento de decisión, la totalidad de la unidad política considerada en su particular forma de existencia”.

  6. Tal es el rol que Schmitt asigna al pueblo en los regímenes democráticos: es el sujeto constituyente, que ocupa el espacio y ejerce las facultades del poder constituyente. Schmitt distingue diversas significaciones que el concepto pueblo ha adoptado en la moderna teoría constitucional.

  7. Para Carl Schmitt, la Teoría de la Constitución tiene como objetivo principal estudiar la esencia de la Constitución y su relación con el Estado. Schmitt consideraba que la Constitución es el fundamento del Estado y que su estudio es fundamental para comprender el poder y la soberanía del mismo.