Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Impresión artística de una vista hacia el Sol desde las cercanías de Eris. Este planeta enano tiene tres capas, la primera es la corteza o el mantillo compuesto por 90% de nitrógeno , la segunda es la capa más dura es de hielo y está compuesta por un 10% de metano , el núcleo es rocoso y magmático.

  2. Eris (características) Eris es el planeta enano más masivo del sistema solar y es el segundo más grande, después de Plutón. Su nombre oficial es (136199) Eris. Debido a que su órbita se encuentra más allá de la órbita de Neptuno, este cuerpo también forma parte de las categorías de los objetos transneptunianos y de los plutoides.

  3. La temperatura de la superficie de Eris es de 405 grados bajo cero (242,77 grados Celsius bajo cero) y refleja más luz que cualquier otro cuerpo del sistema solar además del satélite Enceladus de Saturno, y Enceladus tiene volcanes congelados que cubren la superficie con material altamente reflectante.

  4. sistema-solar.es › planetas-enanos › erisEris - Sistema Solar

    Eris es un verdadero gigante en términos de planetas enanos. Su tamaño es casi un 27% mayor que el de Plutón , otro planeta enano bien conocido. Sin embargo, su distancia del Sol es lo que realmente lo destaca.

  5. Es el objeto transneptuniano más masivo, el segundo más grande después de Plutón y el cuerpo más grande del sistema solar que no ha sido visitado por una sonda espacial. Tiene un diámetro de 2326±12 km, ligeramente inferior a los 2377±2 km del de Plutón, y una masa un 27 % mayor que la de Plutón.

  6. 8 de may. de 2020 · 2.1 Descubrimiento. 2.2 ¿A qué se debe su nombre? 3 Órbita a la que pertenece. 3.1 Su satélite. Características de Eris. Es considerado Eris planeta enano, un término que le fue impuesto por la Unión Astronómica Internacional, una sociedad constituida por científicos del ámbito de la astronomía (el estudio del espacio).

  7. Eris, el planeta enano más grande que se conoce, fue detectado por primera vez en octubre de 2003. No fue identificado hasta enero de 2005. Mike Brown y su grupo de astrónomos descubrieron lo que era considerado como el décimo planeta mientras hacían observaciones en el Observatorio Palomar de California. A unos 10.000 millones de kilómetros del Sol, se encuentra aproximadamente tres ...