Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Echinopsis pachanoi, llamado comúnmente cactus de San Pedro o Huachuma 2 , es una especie de plantas de la familia Cactaceae. Se utiliza en la medicina tradicional andina tanto para uso humano como veterinario y es ampliamente cultivado como planta ornamental.

  2. 10 de dic. de 2023 · El cactus conocido como San Pedro, científicamente llamado Echinopsis pachanoi, es una especie de cactus columnar originario de los Andes de Perú, Ecuador y Bolivia. Este cactus es muy apreciado por sus propiedades alucinógenas y ha sido utilizado en rituales chamánicos durante siglos.

  3. Nombre Científico: Echinopsis pachonoi. Familia Botánica: Cactaceae. Parte Utilizada: Descripción: Nativo de la cordillera andina, por lo que su habitat está en altitudes entre los 1.000 y hasta los 3.000 metros, donde se pueden dar temperaturas muy bajas. No obstante, es ampliamente cultivado el Cactus de San Pedro, como planta ornamental.

  4. El Cactus San Pedro Trichocereus pachanoi es originario de Ecuador y Perú. También se le conoce con los nombre de Agua colla, Gigantón o Huachuma. El cactus San Pedro es conocido por su adaptabilidad de climas y por sus efectos enteógenos.

  5. Echinopsis pachanoi es el nombre científico de un cactus columnar nativo de los Andes que fue descrito por Nathaniel Lord Britton, Joseph Nelson Rose, Heimo Friedrich y Gordon Douglas Rowley y publicado en International Organization for Succulent Plant Study Bulletin en el año 1974.

  6. Cactus de San Pedro, Echinopsis Pachanoi o Trichocereus Pachanoi, de la familia de las cactáceas, conocido en la medicina tradicional, para uso humano y para uso veterinario. Nativo de la cordillera andina, por lo que su habitat está en altitudes entre los 1.000 a 3.000 metros.

  7. - Nombre científico o latino: Trichocereus pachanoi. - Nombre común o vulgar: Cactus San Pedro, Agua colla, Huachuma, Gigantón. - Origen: Sur de Ecuador y Norte de Perú.