Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Echinopsis pachanoi, llamado comúnmente cactus de San Pedro o Huachuma 2 , es una especie de plantas de la familia Cactaceae. Se utiliza en la medicina tradicional andina tanto para uso humano como veterinario y es ampliamente cultivado como planta ornamental.

  2. El tema de esta tesis es el uso ritual del cactus San Pedro en tiempos prehispánicos, particularmente en Chavín de Huántar. Tiene por finalidades: Aumentar el conocimiento actual acerca del ritual y la ideología religiosa de Chavín de Huántar y el culto chavín.

  3. 16 de oct. de 2018 · Las más conocidas y de las que se tienen datos en la cultura Mochica fueron la coca, el cactus de San Pedro o Wachuma, y la Wilca o Vilva. A continuación, explicaremos el papel que jugó cada una de estas plantas en la salud y la cosmovisión del pueblo moche.

  4. 31 de oct. de 2023 · El cactus conocido popularmente como San Pedro pertenece a la familia Cactaceae o Cereus y su nombre científico es el de Echinopsis pachanoi. Su origen se remite a las zonas andinas del Perú y Ecuador, donde es conocido por nombres como gigantón, aguacolla y wachuma.

  5. 20 de may. de 2022 · En las cerámicas Moche, Chimú, Paracas, y otras más, el cactus es representado por estrellas. Según las creencias locales, el cactus de San Pedroefectivo” para la seguridad, es aquel que...

  6. El San Pedro o Echinopsis pachanoi es un cactus nativo de América del Sur con una tradición de más de 3000 años de uso religioso y medicinal. De entre los distintos alcaloides que contiene, la mescalina (el mismo alcaloide que contiene el peyote) es el responsable de los efectos psicoactivos.

  7. 1 de ene. de 2021 · One type of representation that does seem to depict an entheogen is that of figures, called achumeras, depicted in ceramic vessels holding pieces of Echinopsis pachanoi, the San Pedro cactus.