Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El cóndor andino (Vultur gryphus), [2] también conocido como cóndor de los Andes o simplemente cóndor, [3] es una especie de ave de la familia Cathartidae, [4] que habita en la cordillera de los Andes y las costas adyacentes del océano Pacífico en el oeste de América del Sur.

  2. El cóndor andino, también cóndor de los Cerros, cóndor de los Andes, o simplemente cóndor (Vultur gryphus), es una de las aves más grandes de planeta, símbolo nacional de Chile, Colombia, Ecuador y Bolivia, por lo que tiene un papel muy importante en la mitología y el folclore de las regiones andinas.

  3. 8 de ene. de 2021 · El cóndor de los Andes (Vultur gryphus) es un ave que forma parte de la familia Cathartidae. Este buitre suramericano es negro, con un distintivo collar de plumas blancas, que rodea el cuello. La cabeza y el cuello tienen muy pocas plumas, estando casi desnudos.

  4. El Cóndor o Cóndor Andino es un ave exótica originaria de América del Sur, su gran tamaño la hace una de las más grandes en su especie (Aves) en todo el planeta. Recibe el nombre científico vultur gryphus y pertenece a la familia de los cathartidae.

  5. 30 de sept. de 2017 · El condor andino o conocido también como cóndor de los andes es una ave de la familia Cathartidae .Este animal del Perú es una ave carroñera. Su nombre científico es Vultur gryphus. Esta especie es la ave no marina mas grande del mundo. Su nombre proviene de la palabra quechua Kuntur.

  6. 5 de oct. de 2022 · Distintivo en las alturas, el cóndor de los Andes (vultur gryphus) es símbolo nacional de Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Ecuador y Colombia. Su importancia en el folclore de las zonas andinas es tal que representa a los pueblos indígenas ante el mundo y sus mitos, leyendas y forma de vida.

  7. peru.wcs.org › es-es › especiesCóndor Andino

    El cóndor andino (Vultur gryphus) cumple un rol ecológico importante como carroñero porque acelera el proceso de descomposición de los animales muertos, disminuyendo así el riesgo de enfermedades asociadas a la putrefacción lenta de los animales.