Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de feb. de 2021 · El experimento de la caja de Skinner (1938) es simple: una rata se colocaba en una jaula cerrada y aislada acústicamente, de modo que el animal no fuera alcanzado por estímulos externos. En la jaula había una pequeña palanca cuya presión provocaba la caída de una bola de comida.

  2. La caja de Skinner: también conocida como caja de operaciones, fue ideada por el psicólogo B.F. Skinner en la década de 1930. Era una caja de vidrio o metal, diseñada para estudiar el comportamiento de un animal en respuesta a ciertos estímulos. Experimento con ratas: en la caja de Skinner, este psicólogo realizó un experimento con ratas.

  3. 26 de mar. de 2020 · Burrhus Frederic Skinner (1904-1990), más conocido como B. F. Skinner, fue un psicólogo americano de gran influencia por sus aportaciones al desarrollar la teoría del conductismo, y por su novela utópica Walden Two (1948).

  4. 23 de oct. de 2018 · Pioneros como Watson o Pavlov empezaron a realizar experimentos con varios animales que sentaron las bases del conductismo y el condicionamiento. Unos años más tarde, el psicólogo Burrhus Frederic Skinner añadió un gran descubrimiento a esta rama de la psicología: el condicionamiento operante.

  5. 6 de sept. de 2019 · Artículo revisado, actualizado y verificado por nuestro equipo de psicólogos el 18 mayo 2023. Burrhus Frederick Skinner, nacido en 1904, en Pensilvania (EE.UU). Dejó registrado en la historia de la psicología uno de los experimentos más famosos en referencia al aprendizaje: el experimento de la caja de Skinner.

  6. 30 de oct. de 2015 · Esta segunda tradición de la Psicología le debe gran parte de su existencia a un investigador llamado Burrhus Frederic Skinner, encargado de revolucionar la investigación de la acción humana a través de su conductismo radical.

  7. 4 de ago. de 2020 · Burrhus Frederick Skinner es, sin lugar a dudas, uno de los grandes psicólogos del siglo XX. Sus contribuciones a la ciencia de la mente ha dado lugar a potentes técnicas terapéuticas como la economía de fichas y la terapia de aversión. Su principal contribución, los hallazgos del condicionamiento operante, no se podrían haber realizado ...