Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En este documento, el Grupo de Trabajo de Patología Respiratoria Perinatal de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica propone un protocolo que sirva como referencia para unificar el seguimiento de los pacientes con DBP entre los diferentes centros y ámbitos asistenciales.

  2. Displasia broncopulmonar (DBP) es ahora la enferme-dad pulmonar crónica más común en la infancia en los Estados Unidos. ¿Qué causa displasia pulmonar? Displasia broncopulmonar (DBP), sucede principalmente porque los pulmones no tuvieron la capacidad de desarrollarse bien después del nacimiento.

  3. La displasia broncopulmonar es una enfermedad pulmonar crónica del recién nacido que suele ser causada por la ventilación prolongada y es definida, además, por el grado de prematurez y el requerimiento de oxígeno suplementario. El diagnóstico se basa en la necesidad prolongada de la suplementación de oxígeno y a veces soporte ventilatorio.

  4. La displasia broncopulmonar (DBP) es un trastorno pulmonar de largo plazo ( crónico) que afecta a bebés recién nacidos que han estado con un respirador (ventilador) al nacer o que nacieron antes de tiempo (prematuros). Causas.

  5. Esta guía de seguimiento y tratamiento a largo plazo de niños con displasia broncopulmonar contiene información actualizada dirigida al personal de salud con la finalidad de mejorar los procesos de atención y preven-ción en personas de dos meses a 18 años de edad.

  6. La displasia broncopulmonar es una afección de detención en el desarrollo de los pulmones que se ve principalmente en niños que nacen prematuramente (típicamente, nacidos antes de las 30 semanas de gestación y con peso al nacer por debajo de las 2 libras).

  7. La displasia broncopulmonar (DBP) es una enfermedad pulmonar crónica que adquieren algunos bebés que nacen antes de tiempo (prematuros). Este formato informativo le describe a usted procedimientos comunes para tratar los efectos de la displasia broncopulmonar.