Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Con el objetivo de fortalecer las atenciones de salud ante la eventual ocurrencia de una emergencia o un desastre en el país, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd), junto a la...

  2. Conoce y ejecuta acciones de Defensa Civil en apoyo a la gestión del Comité de Defensa Civil de su comunidad en forma eficaz y oportuna en el antes, durante y después de un desastre y/o emergencia.

  3. En situaciones de crisis y emergencias, que pueden surgir en cualquier momento, las personas requieren atención a su salud, sobre todo, con el fin de reducir los impactos negativos causados por dichos acontecimientos, promover, respetar y proteger la integridad de las personas y sus medios de vida, priorizando la atención de salud en la ...

  4. 6.1. BRIGADA DE INTERVENCIÓN INICIAL. Organización: Seis brigadistas como mínimo, de los cuales por lo menos dos deben ser profesionales de la salud. Funciones y responsabilidades: e. Proponer acciones para el manejo de agua, disposición de residuos sólidos y excretas; y la manipulación, distribución y conservación de alimentos en ...

  5. pees.minsa.gob.pe › pluginfile › 1444290SÍLABO - gob

    El presente curso de Formación de Brigadistas para la Intervención Inicial en Emergencias y/o desastres es de naturaleza teórico- práctica, de modalidad semipresencial y tiene como propósito fortalecer las capacidades del recurso humano en salud (RHUS) a fin de que se organicen en Brigadas de Intervención Inicial y realicen acciones ...

  6. apssoma.org › formacion-ssoma › capacitacion-brigadas-de-emergenciaBrigadas de Emergencia | APSSOMA Perú

    La APSSOMA crea un programa de capacitación para la conformación de brigadas de emergencia cumpliendo con los requerimientos de las normas nacionales e internacionales como: Ley 29783 (30222), NTP, NFPA y OSHA entre otras.