Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sinopsis. Un destacamento militar llega a Chuspi, un desolado pueblo ayacuchano. El soldado Vitín Luna ( Toño Vega) y sus compañeros deben enfrentarse al grupo terrorista Sendero Luminoso, un ejército invisible que asola la zona y que parece superior a sus fuerzas.

  2. El 13 de noviembre de 1983 en Socos, Ayacucho, sucedió una masacre en la que perdieron la vida 36 peruanos, incluyendo niños, bebés y una mujer en estado de gestación. Este año se conmemora 35 años de dicha masacre, y la película peruana La boca del lobo retrata este hecho.

  3. 22 de may. de 2020 · El 13 de noviembre de 1983, Socos, Ayacucho, fue testigo inerte de una masacre en la que un grupo de sinchis torturaron y asesinaron con ráfagas de metralleta a 32 personas que...

  4. 27 de oct. de 2019 · La boca del lobo - Película Peruana. El 13 de noviembre de 1983 en Socos, Ayacucho, sucedió una masacre en la que perdieron la vida 36 peruanos, incluyendo niños, bebés y una mujer en estado de gestación.

  5. 8 de ago. de 2015 · Al inicio de la historia, la niña, sola y abandonada, observa las atrocidades de Sendero en la zona (un cuartel militar aniquilado, la justicia muerta) como preludio y justificación de la llegada de Vitín y compañía.

  6. 13 de ago. de 2015 · Esta es una de las películas que mejor muestra las características de la guerra interna que padeció el Perú a causa de la insurgencia del grupo terrorista Sendero Luminoso, especialmente en los primeros años de la década de los 80.

  7. La boca del lobo (1988) nos transporta a la primera parte de la década de los 80s, en los que el Perú enfrentaba un conflicto armado interno en el interior del país, concretamente en Chuspi, Ayacucho. La visión de Francisco Lombardi -director de la película- es sumamente realista, mostrando con crudeza los exterminios cometidos por los terroristas, los cuales -tal como en sucedió en la ...