Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. www.hcllh.gob.pe › files › EpidemiologiaMANUAL DE BIOSEGURIDAD

    Las personas que trabajan en el hospital deben conocer las normas de bioseguridad y al aplicarlas pueden determinar su propia seguridad, la de sus compañeros y la de los usuarios que acuden para su atención.

  2. Las normas de bioseguridad contenidas en este Manual son entregadas a la comunidad científica como herramienta de apoyo que permita ser eficaz a la hora de encontrar los requerimientos de bioseguridad de cada área de desarrollo, y así velar por la correcta

  3. El documento detalla: Presentación, introducción, conceptos generales, normas generales, medidas de bioseguridad, medidas en caso de accidentes, envío de muestras y materiales infecciosos en condiciones de seguridad, referencias bibliográficas, anexos.

  4. La bioseguridad es una disciplina compleja y no exenta de peligros, por ello el conjunto de normas y barreras destinadas a prevenir el riesgo biológico derivado de la exposición a agentes biológicos infecciosos es fundamental. De manera general, los principios y elementos de la bioseguridad pueden resumirse en: Evaluación de riesgos

  5. 20 de mar. de 2023 · La bioseguridad es de vital importancia para nuestra salud y la del ambiente, ya que previene la exposición a agentes infecciosos causantes de enfermedades. Estas normas y medidas son aplicadas en las investigaciones científicas, en la salud pública y en otros campos relacionados.

  6. Salud; 2020 (Manual de bioseguridad en el laboratorio, cuarta edición y monografías asociadas). La OMS ha tomado todas las precauciones razonables para verificar la información contenida en esta publicación.

  7. Manual de bioseguridad en el laboratorio, cuarta edición [Laboratory biosafety manual, fourth edition]. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2023 (Manual de bioseguridad en el laboratorio, cuarta edición y monografías complementarias / Laboratory biosafety manual, fourth edition and associated monographs). Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO.