Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 24 de sept. de 2021 · El apóstrofo es un signo ortográfico que sirve para acortar palabras removiendo vocales y consonantes. Es decir, mediante el uso del apóstrofo podemos reducir la cantidad de sílabas presentes en una palabra, ya sea para fines estéticos o por una costumbre en la forma de hablar.

  2. El apóstrofo es un signo auxiliar que se utiliza para indicar la supresión (elisión) de la vocal final de una palabra cuando la palabra siguiente empieza por vocal. No debe confundirse con el apóstrofe, que es una figura retórica y no un signo ortográfico.

  3. 5 de nov. de 2020 · Un apóstrofe es un signo de puntuación que muestra dónde se ha eliminado algo. El uso de un apóstrofo le permite crear un mejor flujo en su escritura y habla sin perder ningún significado. Es un dispositivo muy útil.

  4. 21 de ene. de 2020 · El apóstrofe es una figura retórica en la que se irrumpe brevemente en un discurso, diálogo o narrativa, para invocar a personajes imaginarios o reales. Con este recurso se intenta captar la atención del receptor y transmitirle un sentimiento, idea o pensamiento. Por ejemplo: ¡Oh tristes nubes oscuras.

  5. El apóstrofo es un signo ortográfico que indica que una palabra ha perdido un sonido final cuando la siguiente empieza por vocal. Pertenece a la categoría de signos auxiliares (los utilizados para diferentes funciones). Este signo, aunque es habitual en otros idiomas, se utiliza muy poco en el español actual.

  6. El apóstrofe es una figura literaria o retórica que se define por la breve interrupción de un discurso para dirigirse a un interlocutor o invocar a seres reales o imaginarios. Por ejemplo: “¡Espíritus, venid! ¡Venid a , puesto que presidís los pensamientos de una muerte!

  7. El apóstrofo en español. Introducción. El apóstrofo (') en español se emplea en muy contadas ocasiones. Fundamentalmente, señala en la escritura la contracción de sonidos en la expresión oral. Se considera un uso vulgar de la lengua y en la expresión escrita debe expresarse siempre en cursiva para señalar la incorrección de la fórmula reproducida.