Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Antonio Gramsci. (1891 - 1937) Las siguientes obras de Antonio Gramsci se encuentran en nuestro archivo: 1916: Los periódicos y los trabajadores. 1917: Notas sobre la revolución rusa. 1917: La revolución contra el capital. 1919: La poda de la historia. 1919: Democracia obrera. 1919: La Internacional Comunista.

  2. Antonio Gramsci. Pero, previamente, intentaremos dilucidar determinados interrogantes que aun siguen pendientes en torno a Marx, cuya obra Gramsci adoptó como herramienta de trabajo durante casi toda su reflexión política. La Dominación política en Marx Marx estudió ambos procesos: explotación y dominación, a un tiempo. Pero

  3. Brillante intelectual, Antonio Gramsci (1891-1937) fue un teórico marxista original y heterodoxo cuya amplia pero dispersa obra integran los numerosos escritos que redactó a lo largo de su vida -incluida su estancia en la cárcel- sin propósito de publicación. En una época de desconcierto del pensami...

  4. Antonio Francesco Gramsci [anˈtɔːnjo franˈtʃesko ˈɡramʃi] ⓘ; 22 ( Ales, Cerdeña, 22 de enero de 1891 - Roma, 27 de abril de 1937) fue un filósofo, teórico marxista, político, sociólogo y periodista italiano. Escribió sobre teoría política, sociología, antropología y lingüística.

  5. Es la revolución contra El Capital de Carlos Marx. El Capital de Marx era, en Rusia, el libro de los burgueses más que el de los proletarios. Era la demostración crítica de la necesidad ineluctable de que en Rusia se formase una burguesía, se iniciase una era capitalista, se instaurase una civilización de tipo occidental, antes de que el ...

  6. La contribución intelectual clave de Antonio Gramsci a la teoría marxista fue su elaboración de la función social de la cultura y su relación con la política y el sistema económico. Si bien Marx discutió brevemente estos temas en sus obras, Gramsci se basó en los fundamentos teóricos de Marx para elaborar el papel

  7. 5 de feb. de 2023 · El marxismo abierto de Gramsci: «una nueva concepción del mundo». A Antonio Gramsci suele atribuírsele, no sin razón, el mérito de haber estudiado y puesto de relieve fenómenos sociales que en gran medida la tradición marxista había hecho pasar a un segundo plano. Particularmente a través de la noción de hegemonía ...