Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Obra. Los Tarahumaras. Heliogábalo o el anarquista coronado. Analogía entre el teatro y la peste. Notas. El Teatro de la Crueldad. Filosofía de Artaud. La puesta en escena y la metafísica. El teatro alquímico. No más obras maestras. Influencia. Fragmentos. El ombligo de los limbos. El pesa-nervios. Van Gogh el suicidado de la sociedad.

  2. Texto fundacional de toda una corriente dramática, el Teatro de la Crueldad, de la que son deudores desde dramaturgos tan internacionales como Fernando Arrabal hasta grupos tan innovadores como La Fura dels Baus. Artaud, retomando diversas líneas de teatro folklórico y de mitos de diversas culturas... 9.95€ (9.57€ sin IVA) Añadir a la cesta.

  3. En el siguiente documento se presentará una síntesis de las ideas centrales que arguye Antonin Artaud en su obra: El teatro y su doble para establecer, en la discusión sobre el arte, la idea del artista como un héroe desde una perspectiva ontológica, que no implica simplemente las representaciones sensibles de los héroes figurativos de ...

  4. Lecturalia. Antonin Artaud. Otros nombres: Antoine Marie Joseph Artaud. País: Francia. Nacimiento: Marsella, 4 de septiembre de 1896. Defunción: Ivry-sur-Seine, 4 de marzo de 1948. Biografía de Antonin Artaud.

  5. Antonin Artaud. (Marsella, 1896 - Ivry-sur-Seine, 1948) Poeta, ensayista, actor y director de teatro francés, fundador del teatro de la crueldad. En 1910 publicó sus primeros versos bajo el seudónimo de Louis des Attides. Terminó sus estudios en 1914 y al año siguiente ingresó en una clínica mental en la Rouguière, cerca de Marsella ...

  6. 4 de sept. de 2019 · Tiempo de lectura: 5 minutos. “Toda escritura es una cochinada” expresó Antonin Artaud en El Pesa Nervios, un clásico texto de prosa poética, híbrido central para la obra de Artaud, en el que la conformidad con un sólo estilo no es suficiente.

  7. El teatro y su doble (en francés: Le théâtre et son double) es uno de los ensayos más reconocidos del dramaturgo, director de teatro y actor francés Antonin Artaud (1896-1948), publicado originalmente en París en 1938. El libro constituye las bases teóricas del movimiento teatral, creado por él mismo, denominado teatro de la crueldad .