Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Según los historiadores, el Qhapaq Ñan significó la base de la expansión política incaica, pues permitió la rápida movilización de los ejércitos y de los funcionarios estatales. Además, facilitó el transporte de valiosos recursos, como metales, conchas spondylus, madera, hojas de coca y textiles.

  2. 29 de oct. de 2021 · Qhapaq Ñan, el patrimonio mundial incaico que une seis países. El Qhapaq Ñan es una red de caminos, de más de 60 mil kilómetros de extensión, que unió todo el Tahuantinsuyo y conectó varios centros de producción, administrativos y ceremoniales.

  3. El Qhapaq Ñan o Camino Inca es una extensa red de caminos perfeccionada por los incas, que tuvo como objetivo unir los diversos pueblos del Tawantinsuyu para una eficiente administración de los recursos existentes a lo largo del territorio andino.

  4. El Qhapaq Ñan o Gran Camino Inca, es una de las obras más impresionantes del Imperio Incaico que nos muestra un sistema vial, el cual consistía en la habilitación de 25 mil kilómetros de caminos que unía el Cusco con las demás extensiones del Imperio.

  5. 30 de oct. de 2013 · El recorrido de este tramo dura aproximadamente 2 horas partiendo desde el pueblito Cochahuayco hasta llegar al pueblo de Antioquía, si el trekking empieza en el mismo pueblo de Antioquía dura 40 minutos más.

  6. 11 de jun. de 2020 · El “camino del rey” Inca, que en idioma quechua se dice Qhapaq Ñan, es uno de los mas importantes Patrimonio de la Humanidad según la UNESCO. La red de caminos utilizados por los incas a lo largo de la cordillera de Los Andes, posee una importancia artística, cultural e histórica.

  7. El Qhapaq Ñan es el camino principal andino, la columna vertebral del poder político y económino del Imperio Inca, que se ha convertido recientemente en el único monumento compartido por seis países -Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, y Perú- y Patrimonio Mundial de la Humanidad.