Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Anticristo. Apariencia. ocultar. Para personaje, véase Anticristo. El Anticristo, maldición sobre el cristianismo ( Der Antichrist, Fluch auf das Christentum) es una de las últimas obras del filósofo alemán Friedrich Nietzsche.

  2. 11 de oct. de 2021 · Un artículo que explica la vida, el pensamiento y la obra de Friedrich Nietzsche, el autor de El Anticristo, una de las obras más polémicas y influyentes del siglo XIX. Conoce sus críticas al cristianismo, su concepto de la fuerza, el imperativo categórico y el budismo.

  3. El cristianismo, o más exactamente, el judeo cristianismo, no ha sido, según Nietzsche, mas que una invención del resentimiento judío para arrastrar el mundo a la decadencia.

  4. www.pensament.cat › filoxarxa › filoxarxaEl Anticristo

    Las condiciones requeridas para comprender y para comprenderme luego con necesidad, las conozco demasiado bien. Hay que ser probo hasta la dureza en las cosas del espíritu para poder soportar sólo mi seriedad y mi pasión. Hay que estar acostumbrado a vivir en las montañas y ver a nuestros pies la miserable locuacidad política y el egoísmo de los pueblos que la época desarrolla. Hay que ...

  5. 31 de oct. de 2008 · Nietzsche: El anticristo. Este opúsculo pertenece a la última etapa del pensamiento de Nietzsche. Tras explicar en el Zaratustra su filosofía «positiva» (eterno retorno, superhombre y voluntad de poder) Nietzsche se entrega a una crítica feroz de la civilización occidental y, especialmente, del cristianismo y la moral cristiana.

  6. Expresión más neta, enérgica y contundente del pensamiento tardío de Friedrich Nietzsche, El Anticristo fue el primer inédito que padeció las operaciones de falseamiento y mutilación que llevó a cabo Elisabeth Forster-Nietzsche. Ésta, además de suprimir párrafos enteros, así como el subtítulo del texto («Maldición sobre el ...

  7. El Anticristo, maldición sobre el cristianismo es una de las últimas obras del filósofo alemán Friedrich Nietzsche. Aunque fue escrito en 1888, su controvertido contenido hizo que Franz Overbeck y Heinrich Köselitz retrasaran su publicación, junto con Ecce homo, hasta 1895.

  1. Otras búsquedas realizadas