Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La anáfora se refiere a algo que ya ha sido mencionado previamente en el discurso o en el texto, la catáfora se refiere a algo que aún no ha sido mencionado, y la elipsis omite una palabra o una frase que se sobreentiende en el contexto.

  2. Mecanismos de cohesión relacionados con aspectos morfosintácticos: elipsis; deixis espacial o temporal, etc. 1.1. Elipsis: supresión de algún elemento léxico del enunciado sin que se altere su sentido. Los elementos léxicos omitidos pueden ser palabras, sintagmas u oraciones.

  3. 2 de ene. de 2024 · Te explicamos qué es la anáfora, para qué sirve y ejemplos de esta figura retórica. Además, qué es la catáfora y para qué se utiliza. La anáfora otorga al texto escrito una mayor belleza o potencia expresiva.

  4. 17 de oct. de 2013 · Este documento define y proporciona ejemplos de anáfora, catáfora, elipsis y deixis, que son elementos lingüísticos que ayudan a mantener la cohesión y coherencia en un texto.

  5. En este artículo, exploraremos en detalle qué son la anáfora y la catáfora, cómo se utilizan en diferentes contextos y cuáles son sus diferencias. Si deseas mejorar tu comprensión del lenguaje y aprender a utilizar estas figuras retóricas de manera efectiva, ¡sigue leyendo!

  6. Según la referencia, esta se realiza hacia atrás en el texto o hacia delante y se distingue entre: a. Anáfora. Es el mecanismo que hace referencia cuando una palabra asume el significado de otra mencionada anteriormente en el texto. b. Catáfora.

  7. 3 de ene. de 2024 · Te explicamos qué es la catáfora en lingüística, su función en un texto y diversos ejemplos. Además, diferencias con una anáfora. La catáfora es un mecanismo para dar cohesión al texto.