Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de ago. de 2019 · La amnesia retrógrada es un síndrome neuropsicológico de la memoria que implica la de pérdida de recuerdos o la incapacidad de llegar a ellos. Esta afectación suele aparecer después de una lesión cerebral o una enfermedad y puede presentarse conjuntamente con la amnesia anterógrada.

  2. La amnesia retrógrada (AR) es una pérdida de acceso a la memoria a eventos que ocurrieron, o información que se aprendió, antes de una lesión o la aparición de una enfermedad. Tiende a afectar negativamente la memoria episódica, autobiográfica y declarativa, mientras que generalmente mantiene intacta la memoria procesal sin dificultad ...

  3. La amnesia retrógrada se puede definir como un trastorno neurocognitivo que causa alteraciones en nuestro cerebro afectando a la memoria. La amnesia retrógrada hace que nos sea imposible recuperar ciertos recuerdos o memorias previas a la lesión cerebral. ¡Sigue leyendo!

  4. La amnesia retrógrada es la pérdida de memoria relacionada con eventos que ocurrieron en el pasado reciente, como en los últimos años. Los pacientes con amnesia retrógrada pueden retener recuerdos a más largo plazo, como los de hace décadas, o también pueden perder esos recuerdos.

  5. La palabra «amnesia» hace referencia a un trastorno de la memoria. Aunque muchos no lo saben, es una condición que puede tener componentes anterógrados y retrógrados. En este caso, veremos en qué...

  6. La amnesia retrógrada es un tipo de amnesia caracterizada por la incapacidad de recordar los eventos ocurridos antes de la lesión cerebral (o deterioro cerebral) que causó la amnesia.

  7. 14 de abr. de 2018 · ¿Qué son la amnesia retrógrada y la anterógrada? Descubre estos tipos de amnesia, sus diferencias, síntomas y causas. La amnesia es un tipo de trastorno que afecta a nuestra memoria y supone que no sea posible recordar o recuperar la información.