Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. De las 300 especies de hongos reconocidas como patógenas para los humanos, las incluidas en los géneros Candida, Aspergillus, Histoplasma, Pneumocystis y Cryptococcus son las principales causales de enfermedad severa en pacientes inmunocomprometidos 2,3.

  2. Farmacéuticamente las aliaminas importantes incluyen Flunarizina y Naftifina. La Flunarizina ayuda en el alivio de migrañas mientras Naftifina actúa para combatir el hongo común que causa infecciones como el pie de atleta, comezón de deportista y tiña. 6 .

  3. Como objetivo en este resumen nos propusimos mostrar las clasificaciones, mecanismo de acción, estructura, interacción con el sitio activo y comparar la actividad biológica así como la toxicidad de muchos antifúngicos. Clasificación de los antifúngicos.

  4. Presentación y caracteres. Líquido incoloro, movible y de sabor amoniacal penetrante. Arde con llama brillante. Precipita las sales de aluminio, hierro, mercurio, cobre y plata. Se combina con el ácido clorhídrico constituyendo un clorhidrato de alilamina que se presenta en agujas delicuescentes.

  5. Este artículo explica los sitios de acción de los antimicóticos, especialmente la síntesis de ergosterol, y las reacciones adversas que generan. Entre los antimicóticos se mencionan las alilaminas, que bloquean la escualeno epoxidasa y son usadas en micosis de uña.

  6. Antifúngicos azólicos: Se dividen en dos grupos, imidazólicos y triazólicos. Los derivados imidazólicos se emplean exclusivamente de forma tópica en dermatomicosis y/o candidiasis vulvovaginal. Están indicados en casos de tinea corporis, tinea pedis, tinea cruris y otras dermatofitosis.

  7. Clasificación de los antifúngicos. Los antimicóticos incluye una amplia variedad de sustancias con diferentes estructuras químicas y mecanismos de acción. La clasificación se realiza según criterios convencionales de acuerdo a su: . Estructura: polienos, azoles, alilaminas, entre otros. .