Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Oruga Azul (o simplemente la Oruga, en inglés: The Caterpillar) es un personaje del libro Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas, escrito por Lewis Carroll. Es mencionado al final del Capítulo IV (La habitación del Conejo Blanco), y es el principal foco de atención en el Capítulo V (El consejo de una Oruga).

  2. La Oruga (también conocido como la Oruga Azul) es un personaje de aventuras de Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll.Aparece en los capítulos cuatro y cinco. La Oruga es un insecto fumador en narguile que Alicia se encuentra durante su etapa con un tamaño minúsculo. Mide exactamente….

  3. A Alicia le dio tal ataque de risa que tuvo que correr a esconderse en el bosque por miedo a que la oyeran. Y, cuando volvió a asomarse, el lacayo-pez se había marchado y el otro estaba sentado en el suelo junto a la puerta, mirando estúpidamente el cielo. Alicia se acercó tímidamente y llamó a la puerta.

  4. Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas, comúnmente abreviado como Alicia en el país de las maravillas, es una novela de fantasía escrita por el matemático, lógico, fotógrafo y escritor británico Charles Lutwidge Dodgson, bajo el seudónimo de Lewis Carroll, publicada en 1865.

  5. 22 de may. de 2024 · La Oruga aparece en el libro cuando Alicia ya se ha adentrado en el País de las Maravillas. Es de color azul y de gran tamaño. La Oruga no tiene un buen comportamiento con Alicia y la hace enfadarse.

  6. por Lewis Carroll. Comprar Guía de Estudio. Alicia en el País de las Maravillas Resumen. Alicia está muy aburrida y adormilada, sentada al aire libre con su hermana mayor, hasta que ve pasar un Conejo Blanco, que está mirando su reloj y hablando sólo.

  7. Análisis Resumen. «Alicia en el País de las Maravillas» no es solo una obra de fantasía para niños, sino también un complejo texto lleno de simbolismos, juegos de palabras y críticas sociales y políticas de la época victoriana. Carroll utiliza el absurdo y el surrealismo para explorar temas de identidad, crecimiento y percepción.