Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de ago. de 2023 · Datos lr. 11 Ago 2023 | 12:53 h. Chiclets Adams: ¿cómo la goma de mascar que conquistó a los peruanos surgió de un experimento fallido? Descubre cómo los Chiclets Adams revolucionaron la...

  2. El chicle “Sour” de Adams fue lanzado en 1970 (arriba), su fortaleza provenía de tres factores importantes: Era de un sabor mucho más ácido que los de la versión original americana, este sabor duraba increíblemente por un extenso tiempo y uno podía decidir la ración de goma de mascar a consumir y guardar el resto.

  3. 16 de jul. de 2007 · Chiclets Adams: los chicles de toda la vida. por javier cuando era chamo | Jul 16, 2007 | Objetos y Alimentos | 197 Comentarios. Los Chiclets Adams sin duda alguna marcaron época y fueron uno de las chucherias típicas con las que crecimos. En Venezuela la goma de mascar se llama chicle gracias a la marca Chiclets de la empresa Adams.

  4. Slendy es irreverente y único en todo lo que hace, es el modelo principal de la marca, vocero, influencer, celebrity, community, camaleónico por naturaleza, amigo de todos y la conciencia que toda marca debe tener. Somos Tiendas Adams, donde encontrarás ternos, camisas, pantalones y más de las marcas John Holden y Donatelli. ¡Te esperamos!

  5. La respuesta está en el icónico producto de Adams. Chiclets marcó el inicio de un vocablo casi universal en la lengua hispana. Chicle se convirtió en el sustantivo genérico para referirse a la goma de mascar gracias a que Adams fue pionero en el mercado español.

  6. Adams al ser un inventor por vocación decidió construir una máquina para producir sus chicles de manera industrial y hacer crecer su negocio el cual se fundó oficialmente en 1876. En 1888 se produce un nuevo sabor, tutti-fruti, y fue la primera goma de mascar vendida en máquinas dispensadoras ubicadas en las estaciones del metro de New York.

  7. La producción de Chiclets Adams comenzó en Venezuela a partir de los años cincuenta. En el año 1968 se abre una planta de producción la cual se ubicó en la Trinidad, en Caracas. En el año 1997 la multinacional Warner Lambert propietaria de la marca decide trasladar la producción a Colombia como parte de una decisión estratégica de agrupar la producción de latioamérica en tres ...