Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de dic. de 2017 · La cetosis Bovina Enfermedad caracterizada por la alteración del metabolismo de los carbohidratos que produce cetonemia, cetonuria, cetolactia, hipoglucemia y baja del glucógeno hepático.

  2. La cetosis es una enfermedad metabólica asociada al balance energético negativo que sufren las vacas dedicadas a la producción láctea al inicio de la lactancia y se caracteriza por un aumento en la concentración de cuerpos cetónicos circulantes.

  3. La cetosis, antes conocida como acetonemia, se describió por primera vez como enfermedad neurológica en 1849 y no recibiría el nombre que actualmente conocemos hasta 1940. En 1923, se observó por primera vez que esas vacas afectadas tenían niveles muy altos de cuerpos cetónicos en sangre (acetonemia) y en orina (cetonuria; Sjollema y Van

  4. 24 de may. de 2018 · Acetonemia, Acetonuria (cetosis): Es un trastorno subagudo a crónico del metabolismo de los hidratos de carbono (acúmulo anormal de cuerpos cetónicos: en sangre = Acetonemia; en orina = Acetonuria; en leche, aire espirado, disminución del tenor de glucosa en sangre = Hipoglucemia y tendencia a la degeneración grasa del hígado).

  5. Las enfermedades metabólicas del bovino, consideradas como tales son: la Hipocalcemia, Hipomagnesemia, Hipofosfatemia y la Cetosis o Acetonemia. Las tres primeras son dependientes del metabolismo mineral y la última del metabolismo energético.

  6. La hipercetonemia o cetosis bovina es un desorden metabólico, que se caracteriza por el incremento patológico de cuerpos cetónicos (beta-hidroxibutirato (βHB), Acetoacetato (AcAc) y acetona) y ocurre en el periparto de vacas de leche.

  7. The most efficacious treatment for ketosis is oral drenching of propylene glycol. Ketosis is a common disease of adult cattle. It typically occurs in dairy cows in early lactation and is most consistently characterized by hyporexia and reduced milk production.

  1. Búsquedas relacionadas con acetonemia en animal

    la acetonemia en animales