Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de ago. de 2014 · Las palabras agudas llevan acento prosódico (el acento que no se escribe) cuando tienen una terminación diferente a una vocal o a consonante n, s: lombriz: dividida en sílabas quedaría lom-briz.

  2. 3 de nov. de 2015 · El acento prosódico es aquel que marca la sílaba que se pronuncia con más énfasis en una palabra. La ubicación del acento prosódico determinará cuál es la sílaba tónica de una palabra. Por ejemplo: már mol , cam po, can tó , be llo.

  3. 19 de mar. de 2015 · Las palabras agudas son aquellas cuya sílaba tónica (es decir, la que se pronuncia con mayor intensidad) es la última. Por ejemplo: ca fé, li món, a yer. Estas palabras pueden tener dos, tres, cuatro o más sílabas, puesto que la única condición es que la sílaba de mayor énfasis sea la última.

  4. 5 de feb. de 2019 · El acento prosódico es aquel que recae en una sílaba de la palabra y hace que se pronuncie con más énfasis. Todas las palabras tienen acento prosódico que determina, a su vez, cuál es la sílaba tónica. Por ejemplo: corre, bosque, árbol.

  5. 12 de ene. de 2023 · Se le llama acento prosódico a todo aquel acento que se percibe fonéticamente, es decir, que se escucha en la pronunciación de una palabra. Por ejemplo, en la palabra diversión el acento prosódico recae en la sílaba sión, que se pronuncia más fuerte: di – ver – sión.

  6. Palabras agudas son aquellas cuyo acento prosódico se ubica en la última sílaba. Esto significa que la mayor fuerza de voz se hace en la última sílaba que, por esta razón, es conocida como sílaba tónica. Las palabras agudas solo llevan tilde cuando terminan en -n, en -s o en vocal.

  7. Dependiendo la sílaba en que se encuentre el acento prosódico, las palabras pueden clasificarse en agudas u oxítonas; llanas, graves o paroxítonas; esdrújulas o proparoxítonas, y sobreesdrújulas o superproparoxítonas. Las agudas u oxítonas tienen la sílaba tónica en la última sílaba de la palabra: Ha cer. Comi té.