Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de mar. de 2015 · Las palabras agudas son aquellas cuya sílaba tónica (es decir, la que se pronuncia con mayor intensidad) es la última. Por ejemplo: ca fé, li món, a yer. Estas palabras pueden tener dos, tres, cuatro o más sílabas, puesto que la única condición es que la sílaba de mayor énfasis sea la última.

  2. 18 de mar. de 2016 · Las palabras Oxítonas o también conocidas como palabras agudas son aquellas que llevan el mayor tono de intensidad o sílaba tónica, en la última sílaba, se acentúan cuando terminan en vocales o en las consonantes , "n" ó "s" y no se acentúan o no llevan tilde o acento cuando terminan en el resto de las consonantes.

  3. 18 de abr. de 2023 · Las palabras agudas son aquellas en donde el acento de intensidad o sílaba tónica, se ubica en la última sílaba. Es decir, al momento de hablar se pronuncia con más intensidad el final de la palabra. A las palabras agudas también se les conoce como palabras oxítonas. En este artículo, encontrarás: [ mostrar]

  4. Las palabras agudas llevan acento ortográfico o tilde cuando terminan en "n" o "s". Por ejemplo: Diversión (di - ver - sión ): la sílaba tónica es la última: sión. Lleva acento ortográfico porque termina en la consonante. Entenderás (en – ten – de - rás ): la sílaba tónica es la última: rás.

  5. Palabras agudas son aquellas cuyo acento prosódico se ubica en la última sílaba. Esto significa que la mayor fuerza de voz se hace en la última sílaba que, por esta razón, es conocida como sílaba tónica. Las palabras agudas solo llevan tilde cuando terminan en -n, en -s o en vocal.

  6. Las palabras agudas u oxítonas son aquellas que tienen su sílaba tónica en la última sílaba. Estas palabras llevan tilde o acento ortográfico si terminan en vocal o en “n” o “s”. Si no cumplen con esta regla, conservarán su sílaba tónica pero sin acento ortográfico o tilde.

  7. Las palabras agudas u oxítonas son aquellas cuya sílaba tónica es la última. A diferencia de las palabras graves, este tipo debe seguir unas reglas de acentuación más complejas. Son muy comunes en los versos de poesía por su sonoridad. Muchos de los adjetivos de nacionalidad son palabras agudas.