Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ¿Qué son las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas? Es una distinción que se hace en las palabras según la posición de su sílaba tónica (la más intensa). En español, no todas las sílabas tónicas aparecen en la misma posición de la palabra, sino que varía de una a otra.

  2. 1 de nov. de 2016 · Por ejemplo: salí, canción, ciempiés. Palabras graves. Al contrario de las agudas, no llevan tilde cuando terminan en N, S o vocal, pero sí en el resto de los casos. Por ejemplo: hábil, cáliz, prócer. Palabras esdrújulas. Siempre llevan tilde en su sílaba tónica. Por ejemplo: médica, rápido, régimen.

  3. 19 de mar. de 2015 · Puede servirte: Palabras sobreesdrújulas sin tilde; Además de las sobreesdrújulas, en lo que concierne a la acentuación, hay otras tres clases de palabras: Palabras agudas. Son aquellas cuya sílaba tónica es la última y se tildan cuando terminan en N, S o vocal. Por ejemplo: canción, febril, vivir. Palabras llanas.

  4. Para una comprensión más completa, es recomendable revisar ejemplos de palabras agudas graves esdrújulas y sobreesdrújulas, así como una lista de palabras agudas graves y esdrújulas que nos ayudan a identificar y clasificar correctamente cada palabra según su acentuación.

  5. 19 de mar. de 2015 · Son aquellas cuya sílaba tónica es la última y se tildan cuando terminan en N, S o vocal. Por ejemplo: nación, reptil, canté. Palabras llanas. También denominadas graves, son aquellas cuya sílaba tónica es la penúltima y se tildan cuando no terminan en N, S o vocal. Por ejemplo: banana, silla, hábil.

  6. Las palabras agudas son las que llevan acento (la intensidad de la voz) en la última sílaba. Importante destacar que no todas las palabras agudas llevan acento ortográfico (tilde). Las palabras agudas llevan tilde si terminan en vocal: Perú - sofá - café - rubí - menú - marroquí - bebé.

  7. Si estás buscando ejemplos de agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas, estás en el lugar correcto. En este artículo te proporcionaremos 10 ejemplos de cada una de estas categorías para que puedas comprender mejor la acentuación de las palabras en español.