Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de jul. de 2021 · La poesía en sus cantos llevó a María Sabina a ser considerada, la mejor poeta, en español de las últimas décadas, de acuerdo al escritor mexicano Homero Aridjis. Ya sea bajo la forma de conjuros, cantos, u oraciones, su poder para utilizar la palabra está siempre presente.

  2. María Sabina fue una indígena mazateca nacida en 1894 en la población de Huautla de Jiménez ubicada en la sierra mazateca a una distancia de 254 kilómetros de la capital del estado de Oaxaca. 3 Sus padres se llamaban María Concepción y Crisanto Feliciano.

  3. 22 de ene. de 2023 · ¿Por qué la historia de María Sabina, una mujer indígena de vida sencilla, ha dado la vuelta al mundo? Es la mirada del Occidental la que busca entender quién era ella, un pueblo cómplice de su arte que sólo la observa y admira.

  4. 14 de feb. de 2024 · María Sabina: la chamana que canalizaba la inteligencia del hongo. Quien fuera la curandera más célebre de México recurría a los hongos alucinógenos como medio para adivinar y sanar ...

  5. letraslibres.com › revista-mexico › maria-sabinaMaría Sabina | Letras Libres

    Las palabras de María Sabina son además palabras de poder no sólo porque son capaces de curar y de sanar, no sólo porque son palabras que hacen camino en la mente y en el corazón, sino porque son palabras que no están aisladas o huérfanas.

  6. 8 de dic. de 2023 · Al introducir a los forasteros a la milenaria cultura mazateca, que se había mantenido a salvo de la destrucción conquistadora oculta en regiones remotas, María Sabina disparó un proceso que la construyó en un referente de la historia psiconáutica al mismo tiempo que la enemistó con su pueblo.

  7. 15 de ago. de 2022 · María Sabina Magdalena García, conocida internacionalmente como María Sabina, fue una indígena que nació en 1894 en Huautla de Jiménez, Oaxaca. Y a quién en la actualidad se le considera una de las chamanes más importantes de México por su gran conocimiento en el uso de hongos alucinógenos.