Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Zonas metropolitanas (ZM), las cuales se encuentran lo-calizadas en la mayoría de las entidades federativas, ex-cepto Baja California Sur, Sinaloa y Campeche. En este documento se da una visión general de la in-formación económica y demográfica sobre las ZM ubi-cadas en el territorio nacional, considerando también su

  2. En esta ocasión, la delimitación de las zonas metropolitanas se realizó con base en la cartografía geoestadística, los resultados definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010, y en los programas publicados de ordenación y desarrollo urbano de zonas conurbadas y zonas metropolitanas correspondientes. Se efectuó una

  3. ficar, primero, el conjunto de unidades que constituyen el universo de zonas metropolitanas y, posteriormente, las delegaciones y municipios que integran cada una de ellas con base en los criterios acordados. En el apartado se presentan la integración territorial, losmapas y datos básicos de las 55 zonas metropolitanas identificadas. Finalmente,

  4. Delimitación de las zonas metropolitanas de México. Los criterios utilizados por el grupo interinstitucional cubren diversos aspectos del fenómeno metropolitano en México, con lo que se busca aportar una delimitación de las zonas metropolitanas que sea de utilidad para múltiples propósitos.

  5. C. P. 20270, AGUASCALIENTES, AGS. Delimitación de las zonas metropolitanas de México 2005. Primera edición: noviembre de 2007. Secretaría de Desarrollo Social www.sedesol.gob.mx. ISBN: 978-968-838-641-5. Consejo Nacional de Población www.conapo.gob.mx. ISBN:970-628-929-1.

  6. La metropolización de los centros urbanos precisa de políticas públicas específi cas, diferentes en cada zona metropolitana (zm). En función de su gran importancia, el primer presupuesto para el fi nanciamiento de obras metropolitanas se asignó en 2006, enteramente al Valle de México.

  7. C. P. 20270, AGUASCALIENTES, AGS. Delimitación de las zonas metropolitanas de México. Primera edición: noviembre de 2004. Secretaría de Desarrollo Social www.sedesol.gob.mx. ISBN: 968-838-594-8. Consejo Nacional de Población www.conapo.gob.mx. ISBN: 970-628-828-7.