Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las ciudades con mayor densidad de población muestran altos índices de criminalidad violenta (homicidios, lesiones, violación), aunque el predominio de la población urbana y el incremento en el número de ciudades no son causales o factores del incremento de la violencia.

  2. Entre las formas de violencia destacan ‘negarse a dar dinero para el hogar’ (70,1%) e ‘impedir disponer de ingreso familiar’ (39,6%). El 38,7% de mujeres de 18 y más años de edad afectadas por maltrato físico, agresión verbal o sexual solicitaron ayuda en los últimos 12 meses.

  3. En América Latina y el Caribe se producen 400 homicidios por día, o sea cuatro cada 14 minutos. Estas estadísticas, que forman parte de un próximo informe de la región de América Latina y el Caribe del Banco Mundial sobre la violencia, subrayan la necesidad de poner coto a la epidemia de violencia en las ciudades del mundo.

  4. Distintas violencias urbanas. En las actuales décadas el delito, la acción criminal y otras formas de violencia interpersonal, han alcanzado una dimensión inédita de violencia urbana. Esto ha afectado las conductas de la población, su vida cotidiana, su sentido de comunidad real e imaginario y, por lo tanto, han alterado las formas de ...

  5. Tipo de violencia 137 casos de violencia económica/ patrimonial 12,286 casos de violencia psicológica 8,549 casos de violencia física 5,462 casos de violencia sexual. (48% violaciones sexuales) Grupo de edad 0 a 5 años se registraron 4,875 casos. 457 (9%) fueron violencia sexual. El/la principal agresor/a Madre/Padre 18%

  6. 22 de nov. de 2018 · Artículo 22 noviembre 2018 Perú. En América, la violencia en zonas urbanas se ha convertido en una preocupación principal para el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Se trata de un fenómeno crónico. Lo que denominamos bajo esta acepción es una violencia armada cuya consecuencia humanitaria más palpable son los homicidios.

  7. Los resultados revelan que los niveles de victimización por diversos tipos de violencia son diferentes en cada ciudad y que las variables asociadas con la victimización con más frecuen-cia en las ciudades, aunque no en todas, son el sexo, la edad y el consumo de alcohol.