Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La obra contiene numerosas referencias a los ideales expuestos en La República, de Platón, donde se describe asimismo una sociedad idealizada. La nomenclatura de la obra ha sido escogida por Moro para demostrar que se trata de una comunidad imaginaria.

  2. Utopía es una obra escrita por Tomás Moro y publicada en 1516. Es considerada una de las obras más influyentes en la literatura utópica y ha sido objeto de análisis y debate durante siglos. La obra se presenta como un diálogo entre Moro y un navegante ficticio llamado Rafael Hythloday , quien describe una sociedad perfecta en una isla ...

  3. En el Renacimiento floreció el “socialismo utópico”: las sucesoras de Utopía fueron La ciudad del sol de Tommaso Campanella (1602), con planteamientos comunistas similares a los del modelo inglés, y Nueva Atlántida de Francis Bacon (1626), que se enfocó en las ciencias naturales.

  4. Una utopía es una sociedad ideal e imaginaria donde prevalecen la paz, la igualdad y la justicia. ¿Cuál fue la obra más famosa sobre utopías en el Renacimiento? La obra más famosa sobre utopías en el Renacimiento es "Utopía" de Thomas More. ¿Existieron sociedades utópicas en la realidad durante el Renacimiento?

  5. En resumen, Utopía de Tomás Moro es una obra imprescindible para quienes buscan reflexionar sobre la política, la sociedad y el bienestar común. A través de sus personajes y su narrativa, nos invita a imaginar un mundo mejor, en el que la justicia y la igualdad son los pilares de la convivencia.

  6. Año publicación: 2007 (1516) Traducción por: José Luis Galimidi. Temas: Filosofía. Nota media: 7 / 10 (9 votos) Resumen y sinopsis de Utopía de Tomás Moro. Bien es sabido que Tomás Moro (1478-1535) no inventó la utopía como género literario, pero es innegable que su Utopía le ha dado el nombre.

  7. La Utopía, escrita por el humanista inglés Tomás Moro en 1516, es una de las obras más influyentes del Renacimiento. Esta obra fue escrita en un momento crucial de la historia europea, marcado por el florecimiento de las artes, la exploración geográfica y el surgimiento de nuevas corrientes filosóficas y políticas.