Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Aprende las diferencias entre las formas \"ultimo\", \"ultimó\" y \"último\" según el Diccionario de la RAE. Descubre sus significados, usos y ejemplos en este artículo de El Pensante.

  2. ANÁLISIS SILÁBICO. úl - ti - mo. Palabra esdrújula que está formada por 3 sílabas. Se analiza el acento prosódico pronunciada con vocal tónica en la "u". CONCLUSIÓN. La palabra último, pronunciada con vocal tónica en la "u", Lleva tilde. Razón: Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde. ANÁLISIS MORFOLÓGICO.

  3. Sinónimos o afines de último, ma. final, postrero, supremo. definitivo, final. Antónimos u opuestos de último, ma. primero.

  4. Las reglas generales de acentuación son las siguientes: Palabras agudas: son aquellas cuya última sílaba es tónica, deben llevar tilde aquellas que acaben en vocal, ene o ese. Palabras llanas: son aquellas cuya sílaba tónica es la penúltima y llevan acento las que no terminan en vocal, ene o ese.

  5. Aprende la diferencia entre ultimo, ultimó y último, que son formas del verbo ultimar y del adjetivo último. Ultimo lleva acento si es pronombre personal, pero no si es adjetivo.

  6. Aprende si la palabra Último lleva tilde según las reglas de acentuación esdrújula. Descubre también el significado, la pronunciación y otras palabras con acentos.

  7. La tilde —también llamada acento gráfico u ortográfico — es una rayita oblicua ( ʼ) que, colocada sobre una vocal, indica que la sílaba de la que forma parte es tónica, es decir, es la que porta el acento prosódico de la palabra: códice, lápiz, té.