Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En la segunda mitad del siglo xix, Argentina y Chile decidieron establecer su poder sobre los territorios indígenas autónomos, mediante los procesos denominados de forma tradicional "Conquista del Desierto" y "Ocupación de la Araucanía" respectivamente.

  2. En este trabajo se analiza y describe el contexto y la aplicación del decreto ley 2.568, que liquidaba las tierras mapuche, a partir de 1979, en el seno de una reducción mapuche de la provincia de Cautín, región de la Araucanía.

  3. 8 de mar. de 2018 · El pueblo indígena más grande del sur de América lleva alrededor de 500 años peleando por sus tierras. La historia combativa de los mapuches se remonta a la era prehispánica, y trasciende ...

  4. 3 de jun. de 2022 · 1 min. El pueblo indígena mapuche habitaba amplios territorios de Chile y Argentina mucho antes de la colonización española. En Chile, con la creación del país en el siglo XIX, muchas de estas...

  5. De este modo se deterioró severamente la capacidad tradicional de organización política de los mapuches en liderazgos espontáneos alrededor de lonkos o caciques. Por otra parte, los indígenas sufrieron la usurpación de sus tierras a través de inscripciones de títulos de papel.

  6. 11 de ago. de 2020 · Aunque los incidentes protagonizados por los mapuches y las fuerzas del Estado chileno han ido en aumento desde los años 90, se trata de un tema histórico. Te explicamos sus puntos más...

  7. En 1860, el territorio de la nación Mapuche, y otros pueblos indígenas, se extendía desde los ríos Bío-Bío en el Gulumapu (Chile) y Colorado en el Puelmapu (Argentina) al extremo sur del continente sudamericano.