Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. TÉCNICA DE CONTROL DE LA ANSIEDAD 1: DISTRACCIÓN Seguramente, antes de leer esto, ya estarías utilizando la distracción como forma de manejar la ansiedad, al menos en ocasiones, y de forma más o menos consciente. Algunas formas de distracción que pueden resultarte útiles para manejar el pánico son:

  2. Las técnicas de relajación constituyen una pieza fundamental del arsenal terapéutico dentro del campo de las técnicas conductuales, las cuales tienen el objetivo de reducir los síntomas mediante la modificación de los factores que refuerzan los síntomas y/o la exposición gradual a los estímulos ansiógenos.

  3. el 13.6% a 28.8% de la población padecerá un trastorno de ansiedad a lo largo de su vida (Kessler y cols., 2005; Alonso y cols., 2004). De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los trastornos mentales y del comporta-miento representan cinco de las diez principales cargas de morbilidad en personas de 15 a 44 años

  4. Tel.: 942 22 33 01 / Fax: 942 22 38 94. www.fundipp.org / E-mail: secretaria@fundipp.org. COMO UTILIZAR ESTE LIBRO. Este libro describe un método, conocido con el nombre de «Manejo de la Ansiedad», útil para superar problemas originados por la ansiedad.

  5. 3. Estado empírico del modelo cognitivo de la ansiedad..... 109 4. Vulnerabilidad a la ansiedad ..... 185 PARTE II Terapia cognitiva de la ansiedad. Estrategias de evaluación e intervención 5. Evaluación cognitiva y formulación del caso ..... 229 6. Intervenciones cognitivas para la ansiedad ..... 305 7.

  6. 29 de jun. de 2016 · La Guía está dirigida a todo el personal de salud, médicos generales, psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales, y enfermeras, con la nalidad de facilitar la uniformidad en la atención de estos padecimientos. Descarga la guía completa en formato PDF. Autores: Gerhard Heinze Martin y Pedro Camacho Segura

  7. Resumen. En la última década Mindfulness ha despertado un inusitado interés en la psicología clínica, y de la salud. Su rango de aplicación se ha ampliado en diversos trastornos psicológicos, siendo, los trastornos de ansiedad un campo óptimo para su aplicación.