Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En el año 2022, la tasa AROPE ha disminuido 1,8 p.p. situándose en el 26%, disminuyendo el número de personas en riesgo de pobreza o exclusión social (AROPE) en 616.000 personas respecto al año anterior y alcanzando las 12.424.000 personas en esta situación. La tasa de pobreza (AROP) aumentó en 2022 1,3 puntos, hasta situarse en el 20,4% ...

  2. La tasa AROPE se situó en el 26,0% de la población residente en España en 2022, frente al 27,8% registrado el año anterior. La reducción de la tasa AROPE se produjo en sus tres componentes. Así, el porcentaje de población en riesgo de pobreza descendió del 21,7% al 20,4%.

  3. El porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social aumentó hasta el 26,5%, desde el 26,0% de 2022. El porcentaje de población que se encontraba en situación de carencia material y social severa aumentó hasta el 9,0%, frente al 7,7% del año anterior.

  4. 29 de junio de 2022. Encuesta de Condiciones de Vida (ECV). Año 2021. Resultados definitivos . El porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social (nueva definición) aumentó al 27,8%, desde el 27,0% de 2020. El 8,3% de la población se encontraba en situación de carencia material y social severa, frente al 8,5% del año anterior .

  5. 24 de abr. de 2023 · La pobreza se redujo en España en 2022 hasta los niveles previos a la pandemia. El 7,7% de la población presentó carencias materiales graves y el 8,7% declaró dificultades para llegar a fin...

  6. Informe AROPE sobre el Estado de la Pobreza en España | Capítulos 2022. INFORME 2023. INFORME 2022. INFORME 2021. INFORME 2020. INFORME 2019. INFORME 2018. INFORME 2017. CAPÍTULOS. Informe 2022. EL CONTEXTO NACIONAL. Evolución estatal de la pobreza y la exclusión. Indicador AROPE. Componentes del AROPE. Tasa de pobreza.

  7. www.eapn.es › estadodepobreza › ARCHIVOPortada - EAPN

    En el año 2021, un total de 13,1 millones de personas, es decir, el 27,8 % de la población española, están en riesgo de pobreza y/o exclusión social. Con un aumento de casi un punto porcentual con respecto al año pasado, la cifra supone la continuación de la tendencia ascendente en el año anterior.