Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A partir de la tercera decena, se escriben de forma separada (trigésimo sexto, cuadragésimo noveno). Más ejemplos: ¡Bienvenidos a mi quincuagésimo segundo cumpleaños!

  2. Para saber cuáles son los números ordinales y cómo se escriben te hemos preparado esta lista de números ordinales del 1 al 100 para que tomes nota de las normas y las apliques a la hora de escribir.

  3. a) Son ordinales simples los correspondientes a los números 1 al 9: primero, segundo, tercero, etc.; los correspondientes a todas las decenas (del 10 al 90): décimo, vigésimo, trigésimo, cuadragésimo, etc. (para 11 y 12, → 2.c ); y los correspondientes a todas las centenas (del 100 al 900): centésimo, ducentésimo, tricentésimo, etc. También son ...

  4. Números cardinales y ordinales. Un número cardinal es un número que dice cuántos de algo hay, como uno, dos, tres, cuatro, cinco. Un número ordinal es un número que indica la posición de algo en una lista, como 1º, 2º, 3º, 4º, 5º, etc.

  5. No, la única forma correcta de escritura del Sesenta y seis en ordinal en español es Sexagésimo sexto. Si se desea saber cómo se escribe el 66 u otro número en formato ordinal en otro idioma, dependerá de las reglas ortográficas existentes en cada lengua.

  6. ¿Qué son los números ordinales? Los números ordinales expresan el orden que se ocupa dentro de una serie. Los números ordinales del 1º al 1.000.000º. Características de los números ordinales. Los números ordinales concuerdan en género y número con el sustantivo al que acompañan. Ejemplo: el segundo autobús. las segundas oportunidades.

  7. Te proveemos nuestro muestrario pedagógico de fichas escolares gratuitas con las que preparar los números ordinales del 80º al 90º: octogésimo (80º), octogésimo primero (81º), octogésimo segundo (82º), octogésimo tercero (83º), octogésimo cuarto (84º), octogésimo quinto (85º), octogésimo sexto (86º), octogésimo séptimo (87º ...