Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Boletín de Sequias Hidrológicas Nacional N° 06/2022 es una publicación de periodicidad mensual; muestra información sobre la situación de déficit de caudales, presentadas al mes de setiembre y su pronóstico de octubre 2022.

  2. El SENAMHI brinda a tomadores de decisión, planificadores, agricultores, medios y a la población en general, una síntesis útil y oportuna de las condiciones secas y húmedas en el país actualizadas al mes de diciembre del 2022. El presente boletín hace énfasis al monitoreo de...

  3. Sistema de monitoreo y pronóstico de las sequías hIdrológicas, es el seguimiento de las condiciones actuales de sequía hidrológica y su pronóstico a través de índice anomalía de caudal. El cual permite identificar el déficit o excesos de caudal en una determinada región para los tomadores de decisión. Mes Actual.

  4. El presente documento está basado en la sistematización de dos estudios técnicos sobre sequías meteorológicas (SENAMHI, 2021) y sequías agrícolas (SENAMHI, 2021) para el departamento de Puno, elaborados por el SENAMHI-Perú en el marco del proyecto “Información,...

  5. Es un índice que evalúa la sequía multiescalar basado en datos climáticos. Puede usarse para determinar el inicio, la duración y la magnitud de las condiciones de sequía.

  6. 4 de ene. de 2023 · La sequía que afrontó el país durante los meses de noviembre y diciembre del 2022 afectó gran parte de la siembra de productos agrícolas como la papa, maíz y demás hortalizas en las regiones de Ayacucho, Huancavelica, Apurímac y Cusco, así lo dio a conocer Arturo Meneses, presidente de la Asociación Nacional de Productores ...

  7. 10 de nov. de 2022 · Sequía afecta a agricultores de las regiones Cusco y Puno Medidas. En Cusco, pobladores rezaron e hicieron procesión para pedir que llueva. En Puno temperatura llega a 24 grados.