Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El salto de altura estilo tijera es una técnica muy utilizada en el atletismo, ya que permite superar alturas importantes y alcanzar grandes logros en competiciones. Es una disciplina que requiere de una gran técnica y entrenamiento constante para mejorar el rendimiento.

    • Guía Completa

      La altura ideal de la red dependerá del nivel de habilidad...

    • Deporte

      Medidas de pista de tenis y pádel: todo lo que necesitas...

  2. Un saltador o saltadora, cogiendo carrera en una trayectoria de arco, con pasos largos, girándose justo delante del listón y saltando de espaldas. ¿Te imaginas que se pueda hacer de otra manera? Pues te diré que esta técnica, denominada Salto Fosbury (Fosbury Flop), no apareció hasta 1968. ¿Te apetece conocer la historia del Salto de Altura?

  3. El salto de tijera es un ejercicio popular en el mundo del atletismo, pero también es una excelente manera de mejorar tu entrenamiento y condición física en general. Este movimiento utiliza múltiples grupos musculares y aumenta la resistencia cardiovascular, lo que lo convierte en una excelente opción para mejorar tu técnica y resistencia.

  4. Ya seas hombre o mujer, joven o viejo, estés físicamente en forma o recién comenzando un régimen de ejercicios, los saltos de tijera son un buen ejercicio cardiovascular básico. Puedes tratar de vencer el récord mundial de 27 000 saltos de tijera seguidos o simplemente usarlos como una forma de calentamiento. [1]

  5. El salto de altura es una rama del atletismo en la categoría de eventos de campo, el cual se basa en poder sobrepasar el listón que ha sido colocado a una determinada altura, salto que se hace luego de tomar impulso por medio de una carrera y un despegue.

  6. 9 de mar. de 2020 · FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL SALTO DE ALTURA (TIJERA). CEFOMU. CENTRO DE FORMACIÓN MULTIDEPORTIVA. 794 subscribers. 29. 1.6K views 3 years ago #SUSCRIBETE #DEPORTE. #DEPORTE: Atletismo...

  7. El salto de altura es una disciplina atlética que forma parte del atletismo y consiste en superar una barra horizontal ubicada a una determinada altura sin derribarla. Esta prueba requiere de habilidad técnica y capacidad física, ya que el objetivo es conseguir elevar el cuerpo por encima de la barra.