Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Su idioma es la hasanía derivado del árabe clásico, siendo frecuente el uso del castellano o del francés en función de su edad y lugar de residencia. En el norte del territorio, una minoría formada por miembros de las tribus tekna orientales son de habla bereber y hablan el dialecto chleuh.

  2. El idioma hablado normalmente por los saharauis es el dialecto árabe local, llamado hassanía, también hablado en Mauritania. También se habla como segunda lengua el español saharaui, [33] que, además, es idioma de trabajo en la RASD. La religión oficial es el islam en la rama suní. [34]

  3. La lengua española hablada como segunda lengua por los saharauis está influenciada por dialectos árabes, sobre todo del árabe hassanía. También lo hablan en la provincia de Tinduf en Argelia en los campos de refugiados saharauis, [2] debido a que el Sahara Occidental fue una provincia marítima española hasta

  4. texto y foto: Ali Salem Iselmu Musa, periodista y escritor saharaui Toda lengua hablada y escrita está en constante movimiento, se va enriqueciendo de diferentes sonidos y vocablos. Los...

  5. Los saharauis son el único pueblo del norte de África que habla español. La primera lengua del pueblo saharaui es el hasanía, un dialecto del árabe, aunque hay entre 150.000 y 200.000 personas que tienen el español como segunda lengua. Quienes hablan español suelen pertenecer a uno de los tres grupos siguientes:

  6. El español sahariano o español saharaui es la variedad del idioma español que se habla en el Sáhara Occidental y las regiones adyacentes. Esta variedad no nativa está fuertemente influenciada tanto por los vínculos culturales españoles como por una fuerte comunidad de expatriados que viven en España e Hispanoamérica, particularmente en ...

  7. El hassaniyya saharaui, la variante hablada en el Sahara Occidental, único país árabe hispanohablante, contiene muchas voces procedentes del español, que se fueron introduciendo desde finales del siglo XIX y durante varias décadas a raíz de la presencia española en la zona.