Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Richard Francis Burton ( Torquay, Inglaterra, 19 de marzo de 1821 – Trieste, Imperio Austrohúngaro, 20 de octubre de 1890) fue un cónsul británico, explorador, traductor y orientalista, aunque él se consideraba a sí mismo fundamentalmente un antropólogo y cultivó ocasionalmente la poesía.

  2. 19 de abr. de 2022 · Richard Francis Burton, un hombre de fuerte carácter y educación exquisita, fue uno de los exploradores más importantes del siglo XIX y una figura muy influyente en su época. Su facilidad para aprender idiomas le permitió viajar por todo el mundo, incluso camuflado entre los oriundos del país.

  3. 21 de abr. de 2022 · En 1853, el británico Richard Burton se disfrazó de derviche afgano para unirse a los peregrinos a La Meca y cumplir su sueño de visitar los lugares santos del islam.

  4. 21 de mar. de 2020 · Misionero, médico, explorador, científico y defensor de la abolición de la esclavitud, se pasó treinta años en África. Fue el primero en recorrer una tercera parte de aquel continente.

  5. Richard Francis Burton (Torquay, Inglaterra, 19 de marzo de 1821 – Trieste, Imperio Austrohúngaro, 20 de octubre de 1890), fue un cónsul británico, militar, explorador, traductor y orientalista, antropólogo, que además cultivó ocasionalmente la poesía y que consiguió la fama por sus exploraciones en Asia y África, así como por su ...

  6. Los apasionantes viajes de sir Richard Burton, que él mismo narró en numerosos textos autobiográficos, han perpetuado su memoria como la de uno de los más audaces exploradores del siglo XIX. En 1853 se disfrazó de árabe para poder entrar y estudiar los lugares sagrados del culto islámico en La Meca, a los que los europeos no podían acceder.

  7. Richard Francis Burton ( Torquay, Inglaterra, 19 de marzo de 1821 – Trieste, Imperio Austrohúngaro, 20 de octubre de 1890) fue un cónsul británico, explorador, traductor y orientalista, aunque él se consideraba a sí mismo fundamentalmente un antropólogo y cultivó ocasionalmente la poesía.