Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El virreinato de la Nueva España (en náhuatl: Yankwik Kaxtillan Birreiyotl) 4 fue una entidad territorial integrante del Imperio español, establecida en gran parte de América del Norte por la Monarquía Hispánica como territorios de ultramar, entre los siglos XVI y XIX durante la colonización española de América.

  2. El virrey de la Nueva España era el cargo ejecutivo que fungía como representante directo del Rey de España en la cabeza del gobierno de esta unidad territorial-administrativa del Imperio Español; [1] [2] esto llegó a incluir la administración de, los reinos de México y Nueva Galicia; las capitanías generales de Cuba (incluida Luisiana ...

  3. 31 de ene. de 2023 · Conoce los nombres y biografías de los once reyes de España que reinaron desde 1521 hasta 1821, cuando el Virreinato de Nueva España fue abolido. Cada rey nombró varios virreyes para gobernar la colonia española en América.

  4. 17 de ago. de 2018 · El Virreinato de Nueva España fue una entidad territorial del Imperio español en América, fundada en 1535 y gobernada por un virrey. Su capital era la Ciudad de México y abarcaba desde México hasta Filipinas, hasta que se independizó en 1821.

  5. 27 de oct. de 2019 · El Virreinato de Nueva España fue una entidad territorial del Imperio español en América, creada en 1535 por el rey Carlos I. El rey era el máximo autoridad, aunque delegaba sus funciones en el Virrey, y los criollos fueron los protagonistas de las revueltas que lo derrocaron en 1821.

  6. 8 de abr. de 2022 · Antonio de Mendoza y Pacheco fue el primer virrey de Nueva España. Una lista breve de los acontecimientos más destacados de la historia del Virreinato de Nueva España incluiría lo siguiente: La creación del Virreinato en 1535, una vez derrotado el Imperio Azteca y establecida la colonia.

  7. 25 de sept. de 2021 · 1. Antonio de Mendoza. (1535-1550). 2. Luis de Velasco (padre). (1550-1566). Antonio de Mendoza fue el primer Virrey de la Nueva España. 3. Gastón de Peralta (1566 – 1568). 4. Martín Enríquez de Almanza (1568 – 1580). 5. Lorenzo Suárez de Mendoza (1580 – 1583). 6. Pedro Moya de Contreras (1584 – 1585). 7. Álvaro Manrique de Zúñiga (1585 – 1590). 8.