Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Abrir las puertas de un retablo ayacuchano nos lleva a descubrir las tradiciones y costumbres del mundo andino. Al contemplar de cerca las pequeñas piezas fabricadas a mano y al detalle, uno se conecta con cada fiesta popular, manifestación religiosa o evento histórico y se siente parte de ellas.

  2. 28 de may. de 2021 · El padre del retablo ayacuchano, Joaquín López Antay tenía 85 años cuando murió un sábado 28 de mayo de 1981. Su obra artística ha sido reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación.

  3. 27 de jul. de 2021 · De objetos religiosos a decorativos, descubre la evolución histórica de los retablos ayacuchanos, así como el legado de Joaquín López Antay, a través de las charlas que RPP Noticias sostuvo...

  4. 4 de ago. de 2020 · 1. El retablo ayacuchano es famoso en el mundo y es uno de los más notables artes de de esta ciudad, que representa una de las mayores expresiones del sincretismo cultural y religioso andino en nuestro país.

  5. 14 de jun. de 2019 · Debido a su extraordinario aporte al arte popular ayacuchano y del Perú, el Estado a través del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) creó la medalla “Joaquín López Antay” para distinguir a los más destacados artesanos del país.

  6. Don Joaquín López Antay el primer retablista del Perú. La casa museo es un lugar histórico, ya que aquí vivió y murió el primer retablista del Perú, Don Joaquín López Antay. Entre estos muros, el artista construyó su mundo y hasta ahora se respira el espíritu creador de su obra.

  7. 15 de dic. de 2019 · Los retablos ayacuchanos de la Casa Museo Joaquín López Antay: una tradición viva. En la casa del artista permanecen los elementos de su taller original, como sillas, mesas y el brasero a...